La iniciativa fue presentada por Berger junto a su homólogo de Evópoli Francisco Undurraga el año pasado, con la adhesión de una decena de parlamentarios. Fue evacuada con informe favorable de la comisión de cultura de la Cámara Baja y atraviesa su primer trámite legislativo.
De prosperar la propuesta, las obras para erigir monumentos, memoriales y museos podrán ser financiadas mediante colectas públicas, erogaciones, donaciones y aportes privados, que se concentrarán en un fondo administrado por una fundación que deberá crearse para esos fines.
Al respecto, Berger señaló hoy en su intervención ante el Parlamento que “resulta curioso que una tan grande hazaña no haya merecido algo para recordarlos, ni a la enorme obra de ingeniería que se llevó a cabo”.
“Por ello es que queremos saldar esa deuda de más de seis décadas y hacer justicia con este proyecto que, de ser aprobado, permitirá erigir los reconocimientos en las comunas de Valdivia y Los Lagos”, añadió.
La gesta de los “Héroes del Riñihue” hace referencia al trabajo en que miles de personas participaron tras el terremoto de 1960 para evitar que las aguas del lago del mismo nombre inundaran Valdivia y las demás comunidades que bordean los ríos que llegan al mar. La faena fue encomendada al ingeniero Raúl Sáez. Dada las complicaciones del terreno, debió realizarse la mayor parte a través de palas y picotas, con turnos de día y noche durante tres meses hasta lograr evitar las tragedia que parecía inminente.
Audio: “resulta curioso que una tan grande hazaña no haya merecido algo para recordarlos, ni a la enorme obra de ingeniería que se llevó a cabo”. “Por ello es que queremos saldar esa deuda de más de seis décadas y hacer justicia con este proyecto que, de ser aprobado, permitirá erigir los reconocimientos en las comunas de Valdivia y Los Lagos”
La Cámara Baja discute hoy un proyecto de ley que permitirá garantizar la continuidad del servicio ante el incumplimiento de los pagos salariales y previsionales.
El diputado dijo que "estos fenómenos causan detrimento en el sector artesanal, y los daños que provocan en caletas, aparejos y embarcaciones obligan muchas veces a paralizar la faena por largo tiempo".
En su tradicional mensaje de opinión de los martes, el diputado por Los Ríos señaló que el proyecto de ley para financiar la reforma dejará holgura presupuestaria para el próximo gobierno.
El parlamentario emplazó a extender la medida también a Los Ríos y Los Lagos y criticó fuertemente a quienes insisten en desconocer la actividad delictual y terrorista instalada en la zona.
La Cámara Baja aprobó aumentar en un año más la vigencia del procedimiento simplificado. Pero el legislador propuso mejorar también más superficies, acotar tiempos de tramitación y que puedan acceder casas con avalúos más altos.
El parlamentario llamó al ministro de Interior a extender el estado de emergencia constitucional a Los Ríos y Los Lagos. "¿Tendremos que lamentar muertes en Los Ríos antes que se tomen acciones reales?", advirtió.
Los impactos que en lo económico, laboral y social ha acarreado la pandemia, incluida la inflación y la fuga de capitales, debieran ser una prioridad para lo que resta del actual gobierno y del siguiente, sostuvo el legislador.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario San José, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.