Actualidad

Cuenta Pública gestión 2023: Gobernador Cuvertino destacó inversión con énfasis en transparencia e integridad

Por Mario Guarda / 25 de mayo de 2024 | 19:53
Luis Cuvertino dio a conocer la ejecución de los recursos del Gobierno Regional durante 2023. Créditos: Cedida.
La autoridad destacó la inversión de recursos en materia de seguridad, vivienda, medio ambiente, salud, desarrollo humano y fomento productivo.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 22 días

En el Teatro Regional Cervantes, el gobernador regional, Luis Cuvertino, rindió su tercera cuenta pública como el primer gobernador regional electo democráticamente por la ciudadanía. 

En su relato, la autoridad regional hizo un balance de la gestión realizada durante el 2023, junto al Consejo Regional de Los Ríos, instancia donde enfatizó en la necesidad de avanzar en el proceso de regionalización y en el buen uso de los recursos públicos.

Cuvertino dio a conocer la ejecución de los recursos del Gobierno Regional, que durante el año 2023, alcanzaron los $58 mil 408 millones. 

Inversión

Entre las áreas de inversión enfatizadas por el gobernador, destacan el fomento productivo con una inversión de $9.747 millones; el Plan Regional de Seguridad con $838 millones; vivienda y desarrollo urbano con $2.922 millones; medio ambiente y cambio climático con $6.680 millones, pesca con $1.294 millones, deporte con $6.258 millones y salud con $11.566 millones, con cargo al Programa de Inversión Regional del Gobierno Regional.

Otro de los aspectos resaltados por la autoridad, fue la dificultad para ejecutar el gasto, luego de las diversas restricciones impuestas por el Ministerio de Hacienda tras el “caso convenios”, como la Circular 20 que afectó a todos los Gobiernos Regionales, restringiendo las asignaciones directas a organizaciones privadas sin fines de lucro.

“Esta situación produjo la eliminación, entre otras medidas, de nuestra facultad de asignación directa a instituciones privadas sin fines de lucro, perjudicando el apoyo a importantes actividades y organizaciones de la región, todas legitimadas, respaldadas por nuestras bases y consensos de nuestro Consejo Regional”, dijo.

"Por ejemplo, el apoyo comprometido a nuestros Bomberos, el financiamiento a la fundación Acrux, que nos permitió bajar en un 25% la lista de espera en atención de especialidades y exámenes médicos, entre las principales”, complementó el gobernador Cuvertino.

La autoridad regional además dio a conocer que, un estudio desarrollado por el Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que elaboró el primer índice de la calidad de la gobernanza en Chile, ubicó a la región de Los Ríos en el primer lugar a nivel nacional, seguida por las regiones de Ñuble y Los Lagos.

Este indicador es el promedio simple de tres subíndices: Calidad de los servicios públicos, imparcialidad de los servicios públicos y probidad o ausencia de corrupción. “Este es un dato que nos alienta, pero a la vez nos exige mucho más”, señaló.

"Estos resultados, a pesar de las dificultades, se han podido cumplir porque además hemos tenido una práctica política de mucho entendimiento, colaboración y diálogo, que ha generado condiciones para seguir avanzando en unidad de propósitos, llevando a la región de Los Ríos y su gente, a mejores condiciones de vida”, afirmó Cuvertino.

Programa de Inversión Regional 2023

En los proyectos de impacto regional, la autoridad destacó, la inversión en materia de manejo de residuos sólidos, la adquisición de camiones recolectores para las comunas de Máfil, Panguipulli, La Unión, Río Bueno y Mariquina por un total de $1.588 millones, así como también el cierre del Vertedero Lepún, en Lago Ranco, destinando $1.600 millones.

Detalló, además el financiamiento de importantes iniciativas relacionadas con el desarrollo urbano de la región como el mejoramiento del área verde costanera Alderete, de la comuna de Los Lagos, la habilitación de las Plazas Chile y Pedro de Valdivia, la adquisición de terrenos para construcción de viviendas, la conservación de la Plaza de la Concordia, en La Unión, entre otros.

En materia de salud, según detalló la autoridad, se han invertido $11.500 millones. En ello, destacó la reposición de la Posta de Salud Rural de Rupumeica Bajo, en la comuna de Lago Ranco; la reposición de la Isla Huapi y Curriñe en Futrono.

También la construcción de la Posta de Puquiñe, en Lanco, la reposición Posta de Salud Rural de Pitriuco en Lago Ranco; la Construcción de la Posta de Salud Rural de Chaihuín, en Corral, así como también la adquisición de un angiógrafo para el Hospital Base de Valdivia.

Finalmente, la máxima autoridad regional resaltó la asignación de recursos de un total de $838 millones en el contexto del Plan Regional de Seguridad, que busca apoyar la gestión y quehacer de las policías de la región. 

Aquí, el gobernador Cuvertino relevó la adquisición de cuatro vehículos blindados para la PDI y para la renovación del equipamiento del Laboratorio de Criminalística de la PDI en Los Ríos. 

En tanto Carabineros cuenta con 12 nuevas motos todo terreno, además de un robot submarino, diez máscaras y diez trajes de buceo para el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Los Ríos. Respecto a Bomberos, la autoridad destacó la inversión en el mejoramiento de infraestructura, equipamiento de seguridad, entre otros.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?