En vivo desde el Teatro Regional Cervantes, Maestro Valentín Trujillo
Organiza Asociación Patrimonial Cultural del Gobierno Regional de Los Ríos
Política
Por Prensa , 7 de septiembre de 2021
Berger presentó proyecto para que casas más grandes, más nuevas y de mayor avalúo puedan acogerse a Ley del Mono
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Compartir
Que familias con ampliaciones casas más recientes, de mayor superficie y con avalúo fiscal más alto también puedan hacer uso de la “Ley del Mono”, persigue la moción que presentó el diputado Bernardo Berger para facilitar la regularización de viviendas en Chile.
La ley N° 20.898 –conocida comúnmente como Ley del Mono- es un procedimiento simplificado que través de un croquis sencillo y menos burocracia, permite normalizar ante la direcciones de Obras Municipales la situación de viviendas autoconstruidas o que no tienen recepción definitiva.
“Si bien la ley ha sido eficiente hasta ahora, el problema surge debido a que las condiciones exigidas de metraje, antigüedad de la vivienda y avalúo fiscal son bastante limitantes, lo que hace que un grueso importante de la población no pueda acogerse a ella pese a que realmente lo necesitan”, explicó Berger.
Berger agregó que “entonces, el proyecto que he presentado busca que casas más nuevas, más grandes o de mayor superficie, y con un avalúo fiscal más alto que el actual, también puedan hacer uso de la Ley del Mono para regularizar la vivienda, y que esto se pueda tramitar y aprobar con apego a los plazos normales que las municipalidades tienen definido para este tipo de gestión, esto es, en 30 días o menos”.
“El tema es sumamente importante para las familias, porque cuando las casas no tienen esta regularización, sus propietarios se ven impedidos de hacerle mejoras a través de los distintos beneficios y subsidios estatales, participar en algún programa de mejoramiento individual o colectivo, o incluso se ven impedidos de vender”, advirtió el legislador.
La propuesta de Berger, a través de una serie de modificaciones a la normativa vigente, permitiría elevar la superficie de las viviendas afectas a regularización mediante este procedimiento, de los 140 metros cuadrados actuales, hasta 400 m2, indistintamente si se ubican en zonas urbanas o rurales, incluyendo además las superficies no habitables de inmuebles tales como bodegas y estacionamientos cerrados.
Además, eleva el rango de la tasación fiscal, del actual límite de 2 mil unidades de fomento (UF), hasta las 3 mil UF. También permitirá que pueda acogerse a la norma aquellas viviendas que hayan sido construidas, modificadas o ampliadas hasta el año 2022.
Finalmente, obliga a las direcciones de obras municipales a respetar el plazo de 30 días para la tramitación y aprobación del permiso de regularización, plazo que es el mismo que corre para la regulación bajo la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Este es el segundo proyecto que Bernardo Berger presenta en menos de un año para facilitar el mejoramiento de las viviendas de las familias chilenas. En junio y junto a la diputada Francesca Muñoz, ingresó otra iniciativa que extiende la vigencia de la norma hasta el 2025.
Audio: “Si bien la norma ha sido eficiente hasta ahora, el problema surge debido a que las condiciones de metraje, antigüedad de la vivienda y avalúo fiscal son bastante limitantes, lo que hace que un grueso importante de la población no pueda acogerse a ella pese a que realmente lo necesitan. Entonces, el proyecto que he presentado busca que casas más nuevas, más grandes o de mayor superficie, y con un avalúo fiscal más alto que el actual, también puedan hacer uso de la Ley del Mono para regularizar la vivienda”.
Es el primer encuentro de tipo protocolar que ambas autoridades sostienen desde que se implementara el cargo, pero los une una larga historia en el municipalismo y la descentralización.
“Esta ruta se ha vuelto la carretera de la muerte, con uno o varios accidentes que debemos sufrir todos los días”, advirtió el parlamentario por Los Ríos.
Luego de haber denunciado hace un mes la excesiva demora en las etapas de la licitación, el legislador recibió confirmación ministerial de que el proceso se retoma.
La propuesta fue anunciada hoy por el diputado por Los Ríos Bernardo Berger, tras cumplir su último trámite en el Congreso para quedar en condiciones de convertirse en ley.
La iniciativa será vista esta semana en la Sala de la Cámara Baja en su primer trámite legislativo, luego del informe favorable de la comisión de Gobierno Interior.
Diputado Von Mühlenbrock aspira a un quinto periodo en la Cámara, Bernardo Berger a un tercero mientras Ena Von Baer busca extender 8 años más su presencia en el Senado.
El Congreso inició el debate de un proyecto que introduce cambios al Código del Trabajo y a la Ley de Derechos y Deberes del Paciente para devolver humanidad a la atención ante casos de este tipo.
El legislador de ChileVamos inscribió este fin de semana su candidatura como independiente en la lista de RN, el mismo partido en el que militó por 20 años.
La medida se discute esta semana en la Cámara Baja en su primer trámite legislativo luego de haber sido aprobada en la comisión de Pesca que integra el parlamentario por Los Ríos.
Tanto el Gobernador Luis Cuvertino como el Presidente de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional, Rodrigo Aravena, se refirieron a la denuncia hecha por el ex alcalde de Valdivia.
Mediante un oficio de la Cámara Baja dirigido al gobernador regional Luis Cuvertino, el legislador exigió transparencia en las causales de las desvinculaciones.
El legislador ofició a los ministros de Salud y MOP para que clarifiquen el avance del proceso para la construcción de los establecimientos de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, y cuyas ofertas debieron conocerse hace tres meses.
El mundo ha logrado en pocas décadas, lo que no había logrado la humanidad en el resto de su historia. Los progresos en algunos campos del conocimiento eso sí, abren cuestionamientos en áreas como la ética y la protección de los derechos universales.
Según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en la actualidad 269 municipios tienen servicios concesionados de la extracción de basura, y agrupan a 16.700 trabajadores.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario San José, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.