Actualidad

Mesa forestal coordina acciones para reforzar prevención de incendios en Mariquina

Por Javier Mardones / 18 de junio de 2025 | 19:56
Mesa Forestal. Créditos: Seremi de Agricultura.
Iniciativa busca dar solución a puntos críticos mediante trabajo en conjunto entre empresas forestales y eléctricas.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 26 días

Importantes avances en materia de prevención de incendios que ha alcanzado la mesa público-privada impulsada por el Consejo Asesor de Área (CADA) Indap Mariquina y empresas forestales, destacó el seremi Agricultura Los Ríos, Jorge Sánchez Slater, quien valoró que esta instancia se está replicando en distintas comunas de la región de Los Ríos.

Así lo señaló el seremi tras participar en la reunión mensual de esta mesa forestal, que se realizó en el Área Mariquina de Indap Los Ríos y fue encabezada por la presidenta de este CADA, Aurora Cortez, y el presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) INDAP, Luis Llanquiman.

“Es un trabajo liderado por Conaf, con apoyo de esta Seremía y por supuesto de Indap Los Ríos, lo que nos permite coordinar acciones, invitar a las empresas que tienen implicancia en el territorio y poder tener un diálogo para organizar acciones conjuntas en beneficio de la Pequeña Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la región”, subrayó Jorge Sánchez. 

La presidenta del Consejo Asesor agradeció a las entidades que participaron en este encuentro y explicó que “la Mesa CADA se ha conformado como una entidad consultiva, que tiene una gran importancia para buscar soluciones y apoyar a nuestros vecinos de la comuna”. 

Asimismo, Aurora Cortez resaltó que “en conjunto estamos abordando las eventualidades que surgen tras un frente climático y también buscando soluciones a las emergencias, que han causado estragos en nuestra comuna”.

Puntos críticos

Tras los incendios registrados en el verano de 2023, el CADA Mariquina conformó esta mesa forestal con el objetivo de contribuir a la prevención de siniestros provocados por la caída de árboles sobre el cableado eléctrico, lo que genera daños y perjuicios para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de Los Ríos.

En este contexto, la instancia público- privada identifica y aborda los puntos críticos que podrían afectar caminos públicos y casas, para luego adoptar acciones tales como el despeje de fajas de seguridad.

El director regional de Conaf, Arnoldo Shibar Torres, comentó señaló que en el marco de su trabajo territorial la Corporación ha apoyado las reuniones del CADA Mariquina.

“(Estamos) entregando información, desarrollando análisis técnicos, sobre todo de los riesgos asociados a los incendios forestales, pero además apoyando respecto de acciones concretas que tienen que ver principalmente con la realización de cortafuegos, fajas libres de vegetación y cortacombustibles, llevadas a cabo por las empresas forestales y también las empresas eléctricas”, precisó.

Arnoldo Shibar acotó que “hemos coordinado ambas instancias y además estamos apoyando, en este caso, a los pequeños propietarios y también a las comunidades indígenas presentes en el territorio de Mariquina”. 

Durante el encuentro también participaron la concejala de Mariquina Tamara Caifil, representantes del municipio local y de las empresas forestales Arauco, Hancock y Mininco, junto a SAESA. 

Asimismo, a la reunión asistieron autoridades ancestrales Mapuche de Paillaco, quienes acudieron para conocer la experiencia de esta mesa, con el objetivo de poder replicarla en su territorio a futuro.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?