A través de una declaración pública, la Asociación de Comunidades Mapuches Wuilliches de Futrono, conformada por nueve comunidades indígenas de la comuna, han manifestado su postura frente al denominado proyecto inmobiliario Bahía Coique, impulsado por la familia Piñera Morel.
Desde la organización, señalan que estas comunidades trabajan de manera articulada, tanto entre sí como con otras comunidades del territorio, desde Nontuelá Alto hacia sectores cordilleranos.
“No somos un obstáculo para las inversiones ni para el desarrollo de la comuna, como en ocasiones se ha querido instalar. Como asociación, creemos firmemente en la importancia del diálogo y la colaboración para el bienestar común”, aclaran a Diario Futrono.
La declaración parte expresando la oposición de la Asociación de Comunidades al mencionado proyecto inmobiliario, habiendo solicitado la Participación Ciudadana en el proceso de evaluación ambiental y la aplicación del derecho a Consulta Indígena, según el Convenio 169 de la OIT.
“Entendemos que el impacto directo a nuestras vidas, culturas y espacios sagrados es innegable”, afirman.
Asimismo, expresan que este proyecto es una iniciativa más en el contexto de una serie de hechos que afectan a nuestro territorio, como parcelaciones masivas, creciente número de segundas residencias, servicios turísticos sin regulación y construcciones irregulares en el borde costero.
También sostienen que los megaproyectos, como el de Bahía Coique, no garantizan progreso. “Nos oponemos al engaño y a la falsa promesa de prosperidad que ignora las consecuencias sociales, culturales y ambientales que cargaremos por generaciones”, explican desde las comunidades mapuche-wuilliches organizadas.
Finalmente, exponen que su oposición al proyecto es cultural y espiritual: “Desde la visión mapuche, el territorio es un sistema vivo, no un recurso para explotar”.
Revisa la declaración completa:
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220248